
Hugo Llanos Campos es el pianista versátil que está dispuesto a entregar su alma a la música que interpreta, como dijo una vez Claudio Arrau: "Un intérprete debe dar su sangre a la obra interpretada".
Nacido en Rancagua, Chile, su primer acercamiento a la música fue el folclore de su país natal. Comenzó a tocar el piano a los 7 años con el profesor Jeremías Cáceres y posteriormente completó sus estudios de piano con Victoria Foust en el Conservatorio de la Universidad Mayor de Santiago de Chile. Su profundo entusiasmo por las obras de Ludwig van Beethoven y el deseo de sumergirse en la cultura musical europea le llevaron a tomar la decisión de perfeccionar su formación musical en Viena en 2014. Realizó estudios de Bachelor, Master y Posgrado en interpretación de piano en la Musik und Kunst Privatuniversität der Stadt Wien con Klaus Sticken. Más tarde completó un Posgrado en Música de Cámara en la Universität für Musik und Darstellende Kunst, donde actualmente es docente ejerciendo como Pianista acompañante y Couch.
Su carrera hasta la fecha ha estado marcada por numerosos premios en concursos y actuaciones internacionales. Ha sido premiado en el Concurso Internacional de Piano "Claudio Arrau" de Quilpué (Chile), en el Concurso Internacional de Música de Osaka (Japón), en el Concurso Internacional de Piano "Delia Steinberg" de Madrid (España) y en el Concurso de Piano Bechstein-Bruckner de Linz (Austria). Ha atraído la atención internacional gracias a sus actuaciones en festivales como el Festival Internacional de Piano del Estado de Texas, USA, como parte de la Facultad del Festival de Música de Cámara "Musica Mundi" de Bélgica. en teatros en Egipto, Turquía o el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y como solista junto a la Orquesta Webern Philharmonie en la sala de la Radio de Viena ORF. También ha colaborado como intérprete en conciertos con la fábrica de pianos austriaca Bösendorfer.
La música de cámara tiene un significado personal especial para Hugo Llanos Campos. Con la violonchelista Nicole Peña Comas, publicó en 2020 el álbum "El Canto del cisne negro" con grabaciones de obras de compositores latinoamericanos bajo el sello alemán Ars Produktion. También es ganador de númerosos concursos internacional de música de cámara como el Concurso Europeo de Música Città di Moncalieri, el Concurso de Música de Cámara FIDELIO 2018 en Viena, entre otros.
Hugo obtiene los impulsos esenciales para sus proyectos artísticos de su compromiso con la tradición musical clásica chilena. Su álbum debut "Un corazón al fin del Mundo" (2017) fue el resultado de su propia investigación musical y fue grabado con el objetivo de presentar el patrimonio musical de Chile en el mundo de la música actual. En 2022 ha publicado un nuevo álbum, titulado "Fantasía Chilena" bajo el sello ARS Produktion, que es un homenaje al Chile del siglo XIX. Arraigado tanto en la tradición europea como en el repertorio de su tierra, Hugo Alonso Llanos Campos se ha consolidado como embajador musical de su región y de su país.


